Estruendos insospechados
La semana pasada, estando en compañía de algunas señoras cerca de mi casa, acudió a mí un fortísimo estornudo que, dicho sea de paso, en mi persona suelen ser muy, muy estruendosos.
Ante mi asombro, una de mis acompañantes me dijo “cuidado con eso, a una señora por estornudar así se le reventó el intestino”.
Nunca me había puesto a pensar en detalle sobre este estallido de nuestra naturaleza, aunque si debo reconocer que, en mi caso particular, si llego a estornudar estando sentado, suele darme una punzada muy dolorosa en mi zona gonadal, que se prolonga por algunos minutos.
Fue entonces que le consulté a mis itinerantes sobre el particular, pidiendo que me contaran algunas experiencias, pero antes de eso, un poco de información general.
Según Medline:El estornudo es una explosión de aire súbita, forzada e involuntaria a través de la nariz y la boca.
Causas
El estornudo es causado por la irritación de las membranas mucosas de la nariz o garganta. Puede ser muy molesto, pero rara vez es signo de un problema grave.
El estornudo puede deberse a:
Alergia al polen (rinitis alérgica), al moho, a la caspa y al polvo
Inhalación de corticosteroides u otros medicamentos (de ciertos aerosoles nasales)
Resfriado común o gripe
Abstinencia de drogas
Desencadenantes como el polvo, contaminación del aire, aire seco, alimentos condimentados, emociones fuertes, ciertos medicamentos y los talcos (https://acortar.link/lZLOry)
En síntesis, es un movimiento reflejo que nos permite expulsar cuerpos extraños de nuestro sistema, pero reprimirlos, por lo que estuve leyendo, no es recomendable, dado que puede causar aneurismas, lesiones musculares, desgarros en faringe y laringe entre otros.
Mi buen amigo Jaime nos aportaba que un estornudo puede viajar a 70 km por hora y su particulado cubrir un área de 7 metros cuadrados. María Eugenia, otra de mis apreciadas itinerantes, nos compartió la experiencia sufrida por su señor padre a causa de un estornudo, donde su zona abdominal se vio afectada por unas micro fracturas musculares que le daban el aspecto de haber recibido un golpe. Y Carmen Rosa, nos mencionó el caso de una tía abuela de sus hijas, la cual sufría EPOC, y al parecer, murió a causa de un estornudo, dada su condición.
El libro Guinness World Records, da cuenta de un caso muy particular. Donna Griffiths de Reino Unido, estornudó la friolera de 976 días del 26 de julio de 1981al 16 de septiembre de 1983. Existen otros casos aislados en diferentes partes, de personas que han estornudado por algunos días, sin que se haya podido establecer una causa clara.
En lo personal, generalmente me siento muy aliviado cuando estornudo, aunque eso pueda causar alguna incomodidad a quienes me rodean, de hecho, me molesto mucho cuando me espantan el estornudo, porque me queda una sensación muy rara en el cuerpo.
A guisa de comentario, por allá en el 2018, estando, trabajando en mi entonces oficina de mercadeo editorial, tuve un acceso de estornudos tremendo, había algo en el ambiente que me disparó de una forma impresionante, salí a un patiecito aledaño a mi dependencia y estornudé como loco, tanto que algunos curiosos de la biblioteca se asomaron desde las ventanas del tercer y cuarto piso. Al final, me sentí algo dolorido por semejante esfuerzo, pero por fortuna el episodio no se prolongó mucho. Aunque gané fama de estruendoso con mis compañeros. De todas maneras, no está de más procurar ser un poco precavido y en lo posible, no frenar este impulso tan necesario para el organismos.
Y si de pronto tienen un acceso de estornudos, recuerden encomendarse a San Francisco de Achis. Feliz semana.
Comentarios
Publicar un comentario