Retrospectivas (3)
![]() |
Imagen tomada de https://acortar.link/Ncr99P |
Hola a todos, espero que se encuentren muy bien.
Hoy llego a la parte final de esta primera tanda de retrospectivas, esto con miras a preparar mi última entrada del año la próxima semana, ya que dejaré quieto el teclado por unos días.
Llegamos entonces a 1986, un año de cambios, de cosas nuevas y de colegio
nuevo. Fue cuando me fui del San Pedro Claver, luego de haber rehabilitado
geografía, y llegué al CODIF, Colegio Departamental Integrado de Fontibón, a la
jornada de la mañana. Un colegio público, mixto, con unas dinámicas muy
diferentes, pero que se convirtió además en una de las mejores etapas de mi
vida escolar.
Guardo muchos gratos recuerdos del CODIF, y el primero que se me viene a la
mente y no puedo pasar desapercibido, fue la acogida por parte de una muy, muy
querida compañera, Carmen Rosa Moya, quien fue la que me dio el primer saludo
en el colegio y me acogió con su característica generosidad, don de gentes y
simpatía. Gracias por eso Carmencita.
Me encontré entonces con un grupo de personas más afines a mi clase social, algo rebeldes, unos más que otros con grupos sumamente
definidos y lideres y seguidores de toda índole: los deportistas, los
estudiosos, los tomadores de pelo y hacia el final del bachillerato, los
tomadores de guaro, cerveza y fumadores de cigarrillos, que contaban con
sistema de alerta temprana para que no los pillaran. Tranquilos muchachos, me
guardo los nombres para que la coordinadora doña Flor no sepa quienes fueron.
Fue el tiempo de los tizasos en clase, de salir a sacudir los borradores, de
considerar al monitor del curso como un bicho raro, también fue el tiempo de mi
primera revuelta estudiantil, con toma de la Secretaría de Educación, pacífica
eso sí, con protesta en el colegio con amanecida incluida, con una salida de
curso memorable a Melgar estando en noveno grado, porque la verdad sea dicha,
la de once no nos salió tan chévere.
Fue el tiempo en que me aprendí una poesía de la cual aún recuerdo algunos
versos: “No ya mi corazón desasosiega las mágicas visiones de otros días. oh,
patria, oh casa, oh, sacras musas mías…” aprendida para español con el profe
Dago David Forero, de quien, un par de años más tarde, se daría nombre a la
biblioteca del colegio por su temprana muerte.
Fueron los años en que tuve que acompañar a mis hermanas a fiestas, quedándome en un rincón porque no sabía bailar, cosa que poco ha mejorado con el tiempo, pero ya me muevo un poco más. Fue el tiempo del primer amor, que me despachó a los cuatro meses y a estas alturas del partido nunca supe la razón. También el del segundo, que, por cosas de la vida, tampoco floreció, pero que si quedó una gran y bella amistad.
Fue el
tiempo de la consolidación de lazos más fuertes de amigos, de las jugarretas
interminables en la cuadra con soldados libertados, ponchados, yermis, trompo,
canicas, de pararnos en la esquina a conjugar el verbo estar, de ir a cine en
corrillo.
Fue la época en que estuve obsesionado con Bruce Lee y de hecho llegué a
practicar artes marciales por poco más de un año, que, por cierto, llevo más de
30 años sin lanzar un solo puño ni patada, y creo que donde lo haga me
desbarato jajaja. Y hacia el final de ese periodo (1989) también fue un tiempo
de vacas flacas en casa, porque ese año mi padre y mis tíos terminaron un
taller de orfebrería con el que llevaban muchos años, partieron cobijas, se
repartieron las herramientas y se dieron a sus aventuras en solitario. No
pasamos hambre, pero si muchas privaciones, con decirles que fotos de grado no
tengo, salvo aquellas que años más tarde nos compartimos con mis compañeros, y
la noche de graduación, me fui a pasarla en la casa de mi otro gran amigo de la
época, Cesar Pinzón, y al otro día a falta de un grado, estuve en otro con el
ya mencionado Maurix, así que me doy por bien servido.
Hasta aquí estas retrospectivas, estoy preparando otras más, pero eso será,
si Dios no dispone nada en contra, tema para el nuevo año. La próxima semana
les compartiré, como las empresas, un balance de esta aventura que ha sido La
nota itinerante. Por ahora me despido y les mando un abrazo. No olviden
comentar, compartir y suscribirse al blog. Hasta pronto.
Muy bien que tenga presente quien lo acompaño durante sus años mozos, yo a duras penas me acuerdo del nombre del colegio, es más ya ni existe.
ResponderEliminarMuy bnos recuerdos y chistosos jejeje, para q no te levantes crocante todos los días pues a bailar pues🕺🕺
ResponderEliminarJajajajaja, tomo nota de la receta, un abrazo
Eliminar