Retrospectivas (1)

 

Imagen tomada de https://pxhere.com/es/photo/1378405

Hola a todos, espero que se encuentren bien.  No sé si vieron un comentario que hice el sábado en torno a la educación y a lo que mi parecer muy personal es la pereza existencial de muchos jóvenes que, contando con los medios y el apoyo, simplemente se niegan a cumplir con sus deberes académicos y en casa.

Decía en ese comentario que, tristemente, perdí cuarto de primaria, pero creo oportuno hacer una contextualización del hecho, para verlo con otros ojos. Cuando fui infante, ingresé directamente a primero de primaria, en una escuelita cerca de mi barrio, ubicada en uno contiguo llamado La Laguna y fue la Escuela José María Córdova, una escuela pública, donde los profes en ese tiempo se encargaban de impartir todas las asignaturas. No recuerdo mucho de esos primeros años, salvo algunos esporádicos con el profesor Piraba, que dictaba música y era la excepción de la regla de los demás profesores. A Doña Diva, la entonces rectora, subida en una silla dirigiéndose a padres y alumnos en alguna reunión y a una señorita de gafas que tenía como 60 años, no recuerdo su nombre, pero si que fue mi primera profesora en primero.

No recuerdo quienes fueron mis compañeros de esa etapa, pero si el incidente que provocó mi cambio de escuela. A finales de tercero de primaria, por allá en 1980, durante un descanso, recibí en la cara un codazo que causó que uno de mis dientes frontales se partiera, para más, era uno de los permanentes, que fue el primero sometido a la tremenda visita al odontólogo por mucho tiempo.

Llegado a casa y contado el hecho, mi papá estalló en cólera y vaticinó que me cambiarían de colegio porque no podía seguir en una escuela, con perdón de la expresión, “de gamines”. Ojo que estoy hablando de los 80’s y ciertas expresiones eran propias de la época, así que por favor no me juzguen por usar lenguaje propio del contexto.

Lo cierto del caso es que, efectivamente se llegó el momento de ir a la inscripción al nuevo colegio, uno de los más reconocidos del sector, el Colegio Parroquial San Pedro Claver, masculino en ese entonces para más señas, de la parroquia de Santiago Apóstol, en esos tiempos bajo la dirección del padre Manrique, que además hacía las veces de párroco y del cual guardo gratos recuerdos, porque era muy simpático y dedicado a los niños, solíamos ir de caminata a algunos potreros del sector, cantábamos y rezábamos.

Ese primer cuarto de primaria fue novedoso en muchos sentidos, no es lo mismo una escuela pública que una privada, los modos eran muy diferentes, tenía profesor para cada clase y muchísimos de mis compañeros pertenecían a familias “de modito”, aunque en honor a la verdad, esto solo lo vine a sentir un poco más en el bachillerato, me refiero a la diferencia de clases. Adicional a eso, estaba el espíritu cristiano católico, por tanto, la religión y las buenas maneras formaban parte integral de la educación. Allí conocí la tristemente perdida y olvidada Urbanidad de Carreño, aprendí el catecismo y tiempo después, me preparé para mi Primera Comunión.

Maturana dijo que perder es ganar un poco y creo que no le falta algo de razón, ya que en mi “especialización” en cuarto de primaria, ya sabía muchas cosas, así que no me vi tan desubicado y tuve la buena fortuna de encontrarme con quien, durante 40 años, ha sido mi gran amigo del alma, el galeno Maurix Rojas.

Así que, en retrospectiva, pude haber perdido un año de estudio, seguramente por la novedad y el cambio de sistema, pero gané para mi existencia a una gran persona, con quien he compartido muchísimas cosas y con quien, pese al tiempo y la distancia, mantenemos un contacto frecuente.

Si quieren saber un poco más de estas retrospectivas, los invito a leer mi próxima nota. Un abrazo.

POSTDATA. Muchas gracias a mis lectores que me han venido haciendo comentarios personalizados, que grato poder escuchar sus opiniones, eso me motiva a seguir escribiendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Otra vez, no es más que un hasta luego

Astrid

Don Mario