Más para el recuerdo
Hola a todos, espero se encuentren bien. Lo prometido es deuda, seguiré compartiendo mis notas anteriores, espero las disfruten.
LA NOTA DEL MARTES
12 de noviembre de 2019
Hola todos, espero se encuentren bien y que hayan tenido un
feliz fin de semana.
Hace ya 17 años, un 12 de noviembre, cuando pasadas las 7 de
la mañana, me acerqué a la entonces Unidad Intermedia de Servicios Médicos del
barrio Buenos Aires, y le pregunté a doña Cecilia, enfermera y vecina mía, si
me podía informar cómo le había ido a Doris mi esposa en el parto y que si ya
había nacido la bebé. Acto seguido doña Cecilia ingresó a hacer la averiguación
y a los pocos minutos con una sonrisa de oreja a oreja me dice, “ay Martín,
nacida y criada mijo, que muchacha tan grande, ya se la traigo”. Y, nuevamente
ingresó al recinto y al poco tiempo traía en sus brazos una pequeña muñeca a la
cual tomé no sin cierto temor, porque no sabía cómo. Al punto, la pequeña hizo
un puchero como a punto de llorar y le dije entonces “hola bebé, soy tu papá”,
con lo que su intento de llanto se calmó… entonces el que lloró, fui yo.
Esa bebé es mi amada hija Ana Sofía, 17 años ya de uno de
los acontecimientos que más me han marcado la vida, me han transformado y me
han empujado a ser una mejor persona, situación que ha sido acompañada del
apoyo incondicional de mi esposa Doris.
Les confieso que cuando quedamos embarazados, el pánico se
apoderó de mí en un primer momento, la incertidumbre, las dudas, en fin, toda
una amalgama de sentimientos encontrados, afloraron en mí, como me imagino que
le ocurre a cualquier padre.
Han sido 17 años y nueve meses de aprendizajes, alegrías,
tristezas, angustias, enfermedades, enseñanzas, trasnochos, regaños, aventuras,
que nos han permitido crecer como familia y tener la posibilidad de poder decir
que, gracias a Dios, tenemos una hija que se ha convertido en una persona muy
especial (y no es porque sea mi hija, como se dice popularmente).
Ya a fin de mes recibe su grado de bachiller y sigue sus
actividades en su escuela de música, tocando su flauta traversa, una de sus
grandes pasiones. En esta oportunidad no pasó a la universidad, pero seguirá
presentándose.
Hoy quiero decirle una vez más a mi hija Feliz Cumpleaños
Sofi, que Dios te bendiga, recuerda que estamos a tu lado para apoyarte, que
tus padres te aman, que tu familia te ama y que deseamos lo mejor para ti hoy y
siempre. Sigue luchando por tus sueños que nosotros en la medida de lo posible,
estaremos ahí para apoyarte.
LA NOTA DEL MARTES
Noviembre 26 de 2019
Hola todos, espero se encuentren bien y que hayan tenido un
feliz fin de semana, aunque imagino que la zozobra los acompañó por las
lamentables situaciones que se han venido presentando a lo largo del país. Hoy
escribo con una mezcla de sentimientos encontrados: tristeza, temor, rabia,
preocupación, incertidumbre.
El pueblo se hizo oír, en muchos casos, en un tono tranquilo
y pacífico, pero infortunada y lamentablemente, también hubo casos puntuales en
donde los enemigos de la Democracia y los maleantes, adelantaron
manifestaciones violentas, que han causado una gran cantidad de víctimas
fatales, tanto en la población civil como entre los miembros de la fuerza pública,
la inmensa mayoría en cumplimiento de su deber.
Este tipo de contrastes dejan mucho que pensar. De una
parte, el accionar de los violetos, de otra, la fuerza excesiva de los
servidores públicos, situaciones ambas que no tendrían por qué darse, pero que infortunadamente
se presentan. Muchas son las historias que hay detrás de los desmanes, unas
difundidas, otras no conocidas, pero todas enmarcadas en el dolor y el
sufrimiento. Murieron 4 personas, un policía perdió un ojo, una teniente del
Ejército fue agredida estando desarmada y cerca de 500 heridos entre civiles,
policías y militares, es un saldo lamentable dentro de un ejercicio de
participación al que los pueblos tienen derecho.
A raíz de esto, se ha convocado a hacer los llamados
cacerolazos, como forma de protesta alterna para, nuevamente hacer un llamado
de atención frente a las problemáticas que, como nación, tenemos actualmente, y
el gobierno ha convocado a la gran conversación nacional, acciones todas que
deben apuntar a una nueva forma de pensarnos como ciudadanos y motivarnos a
actuar de manera distinta.
Construir nación es un asunto que nos compete a todos, pese
a nuestras diferencias de opinión, pero es necesario que, entre todos, limemos
nuestras asperezas y empecemos a pensar en un asunto común, el bienestar del
pueblo en general. Colombia, o al menos así me lo parece, tiene el potencial
para ser una nación auto sostenible, pero requiere el concurso de todos sus
actores, donde se puedan adelantar acciones edificantes pensadas no para unos pocos,
donde deje de castigarse el bolsillo de los más necesitados y de dar
privilegios a quienes poseen las riquezas. Estos cambios de mentalidades son
muy complejos, pero con el celo y la aplicación debidas, es posible construir
un nuevo mañana.
No podemos seguir inmersos en una historia de violencia,
herencia del pasado, no podemos seguir tratándonos con irrespeto, es necesario
que entre todos construyamos, aportemos, busquemos alternativas diferentes a la
violencia, que lo único que hace es generar más dolor, se necesita que las
instituciones se fortalezcan para que cumplan a carta cabal con sus funciones,
se necesita que se castigue a todos aquellos que faltan en sus labores, sean
políticos, fuerza pública, gente del común, todo el que falta y hace el mal,
debe ser castigado y debe cumplir su sanción porque la ley no debe ser para
unos si y para otros no.
Para creces como nación, debemos trabajar todos por ella.
Feliz semana
Que súper Leito, ojalá mucha gente te lea y disfrute tus escritos
ResponderEliminar