Mis primeros (contabilizados) 1000 km
![]() |
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC. Tomada de https://acortar.link/BHwJIJ |
En mayo de este año, les compartí algunas cosas sobre una app que me ha parecido bastante práctica, Si Fit supiera .
Hoy la traigo a colación nuevamente, ya que esta semana he sobrepasado mis primeros mil km (contabilizados) caminando, la gran mayoría de ellos, en compañía de mi esposa.
En todos esos andares han sucedido cosas curiosas, un ejemplo de esto fue el día 26 de mayo, dentro de un bazar que realizamos en la parroquia, muy songo sorongo anduve 10, 19 km yendo y viniendo, haciendo diferentes cosas, y yo pensé que ese día me había movido poco porque estábamos en el puesto de venta de refajo. O el 24 de junio, una super caminata de casi 20 km por distintas partes de la ciudad.
Este tema me ha despertado la curiosidad por el hecho de que, en la vida, muchas veces hacemos cosas que ni siquiera tenemos en cuenta. De no ser por la aplicación, muy seguramente no me habría detenido a pensar cuánto he caminado a lo largo de mi existencia, y la verdad sea dicha, no tengo ni idea cuánto podrá ser.
Frente a esto, se encuentra mucha información en Internet, hay quienes dicen que el promedio de desplazamiento diario recomendado son 7500 pasos, otros que 10000, otros que 5.000, los de más allá dicen que por evidentes razones, caminan más los que tienen mayor actividad física y un largo etcétera. Hubo un dato en particular que me llamó la atención: en un estimado de 72 años se pueden caminar mas de 129000 km, tres veces la circunferencia de la tierra, eso es mucho para caminar.
Igual nos puede pasar con muchas de nuestras actividades cotidianas: cuánto dormimos, cuanto tiempo invertimos en tomar los alimentos, en bañarnos, haciendo filas esperando atención médica, etc.
Supongo que no les prestamos mayor atención a esas cosas, simplemente porque hacen parte de nuestro diario vivir y estamos tan habituados que somos unos autómatas con eso.
Por tanto, lo mejor que nos puede suceder, es procurar vivir de la mejor manera posible. Ya este año, si Dios no dispone nada en contra, ajustaré mis 53 septiembres, y me supongo que al igual que ustedes, marcados por los altibajos, de la vida, con sus buenas y sus malas, risas, llantos, alegrías y tristezas.
Actualmente me siento en un punto de mi vida con el cual me siento muy pleno, en paz, armonía, acompañado de mis seres queridos, contento con lo que ha sido mi trasegar por esta tierra y con la esperanza de poder seguir disfrutando de forma sencilla los placeres de la vida, procurando servir en lo que me sea posible.
No es fácil ser positivos ni propositivos en nuestra sociedad, máxime cuando en ella se ven tantas contradicciones en lo político, lo social y en general en las interacciones sociales, ya que se ha vuelto un verdadero lujo poder hablar sin que alguien se sienta ofendido.
No importan la cantidad de kilómetros que recorramos en la vida, lo importante es poder tener la fortuna de contar con buenos compañeros de viaje, disfrutar la cercanía, las pequeñas cosas que nos hacen felices, disfrutar el paisaje cuando se corona una montaña, ver la alegría de los niños en el parque, o la felicidad de los enamorados que se toman de las manos. La vida es, pese a todas las cosas malas que hay en el mundo, una oportunidad de ser mejores personas.
Aspiro si, poder contar con otros miles de kilómetros más para recorrer, compartir y vivir lo mejor posible, en paz, armonía y solidaridad.
Feliz recorrido a todos.
Gracias por compartir Martín tiririn, como dices, quién sabe cuántas más cosas hacemos sin ser consciente de los detalles, porque la mayoría del tiempo estamos en piloto automático, pensando en el futuro o en el pasado y poco en el presente...
ResponderEliminar