Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

De pesos y fracciones

Imagen
                 Billetes antiguos. Imagen tomada de https://acortar.link/hsSeaq Monedas antiguas. Imagen tomada de https://acortar.link/fJM0KO Hola a todos, espero que se encuentren muy bien.  Anduve pensando en esta semana una cosa bien curiosa. Resulta que pertenezco a una generación que conoció la moneda fraccionaria y los billetes de baja denominación. Así las cosas, recuerdo que me llegaron a dar en mi infancia 50 centavos para “comprar cosistas” como dicen aquí en Medellín. Conocí entonces las monedas de 50 centavos, las de peso, las de dos, de cinco, de 10, de 20 y de 50, estas últimas todavía en circulación, aunque chiquiticas. También conocí los billetes de a peso, de dos, de cinco de 10, 20, 50, 100,200 y 500 pesos. Los de mil en adelante ya son un poco más conocidos por las nuevas generaciones. A lo que quiero apuntar es que antes nos daban las vueltas exactas cuando comprábamos algo, cosa que cambió con el paso del tiempo...

A mi amada Doris, feliz cumpleaños

Imagen
 Hola a todos, espero que se encuentren muy bien. Hoy quiero dedicarle unas líneas a la persona que se ha convertido en mi compañera de vida y con quien tengo la fortuna de compartir una relación tan especial y llena de amor. Conocidos por esas cosas de la vida, nuestro primer acercamiento se llevó a cabo cuando dirigía un pequeño coro infantil en nuestra parroquia, donde Kelly su hija y una sobrina, hacían parte de este. Era mi costumbre hacer algún encuentro ocasional con los padres para que se dieran cuenta en qué estaban sus hijos y en una de esas reuniones, ella empezó a formar parte de esta actividad. Algún tiempo después, en un ya lejano diciembre del año 2001, recibí una invitación por parte de Doris a departir en un agasajo comunitario por los lados de su casa, con sancocho, baile y chorro garantizados, al cual accedí. Era víspera de Navidad. Esa noche bailamos, comimos, nos reímos, hablamos sin parar hasta despuntar el alba y comenzamos a mirarnos con ojitos tiernos...

De símbolos e incertidumbres.

Imagen
  Hola a todos, espero que se encuentren muy bien. Ando un poco atrasado con a nota, en casa estamos en algunas adecuaciones, un brochazo aquí, una puerta allá, sacada de corotos viejos, así que hemos pasado entretenidos con deberes caseros. El fin de semana, se celebró el 7 de agosto, fecha que rememora la Batalla de Boyacá y en la cual, además, se realizó la posesión del nuevo presidente de los colombianos. Respecto a lo primero, una vez más me llamó la atención el poco o nulo interés que existe en las personas por el empleo de los símbolos patrios, en este caso, la Bandera Nacional. En mis años mozos recuerdo que las fechas patrias se llenaban de color con la exposición del tricolor nacional, unos grandes, otros pequeños, pero siendo una constante que eran muchos los hogares que los empleaban. Me puse a mirar entonces la reglamentación que existe frente al tema, y me encontré que hay un Decreto, el 1967 de 1991, que reglamenta el uso de los símbolos patrios: la Bandera, el Escud...